Ir al contenido principal

RAZONAMIENTO

Las pruebas de razonamiento numérico miran la capacidad para usar números o conceptos numéricos para extraer la conclusión lógica y correcta. Mientras que la capacidad numérica examina las respuestas a cuestiones aritméticas básicas, las pruebas de razonamiento numérico son algo diferentes.
Una prueba numérica implica razonamiento cuantitativo y/o matemático para completar tareas. Las pruebas con componentes numéricos normalmente implicarán una tarea basada en números con una respuesta correcta o errónea. Thomas General Intelligence Assessment (GIA) mide su aptitud cuando procesa información numérica durante el test de Velocidad y precisión numérica.
Al realizar una prueba de razonamiento numérico, se le presentará información numérica en forma de gráficos o tablas. Los datos y las cifras dentro de estas tablas y gráficos proporcionarán la base de las preguntas que se realizarán y los números y la forma en que se le presentan cambiarán después de cada pregunta.
Puede haber hasta cuatro partes en cada pregunta y tendrá una gama de opciones de respuesta para elegir en cada una. Usando la información presentada en la pregunta, debe usar los datos y las cifras para trabajar las respuestas. Las opciones son de elección múltiple, pero lea cada una cuidadosamente ya que algunas pueden ser deliberadamente cercanas a la respuesta correcta.
Las pruebas de razonamiento numérico no requieren que recuerde largas ecuaciones o que use habilidades con números muy desarrolladas; están más centradas en cómo razona con lógica mientras usa números.
Por lo tanto, cuando esté respondiendo, sólo debería usar la información que se le haya dado y no intentar aplicar conocimiento general.
A menudo, las pruebas son cronometradas y como resultado es buena idea tener una estrategia para dividir su tiempo entre cada una de las preguntas. Es probable que se le permita usar una calculadora o un trozo de papel para trabajar, pero compruébelo cuando lea las instrucciones.
Cuando interprete sus resultados en evaluaciones de razonamiento numérico, su puntuación se ajustará a cuántas preguntas haya contestado y a cuántas haya realizado correcta e incorrectamente. Esto ayuda a asegurar que no se haya contestado por adivinación o por casualidad. Esta puntuación ajustada se compara con una muestra de la población o grupo normativo, para ver en qué nivel está respecto a este grupo. Su escala de percentil indicará el porcentaje de la población que ha puntuado igual o peor que usted. Por ejemplo, si ha obtenido una puntuación de percentil 45, ha puntuado mejor o igual que el 45% del grupo de muestra usado para comparar su puntuación.
Siempre es una buena idea practicar las pruebas de razonamiento numérico, para así poder ver cómo son y poder desarrollar su estrategia para responder cada pregunta dentro del tiempo límite y estar preparado para rendir lo mejor posible cuando realice la evaluación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FLORES

              ES UNA FLOR HERMOSA

CUBISMO

El paisaje de una hermosa ciudad